Traducción por Aaron Sánchez-Guerra.
Una nueva investigación científica comienza debajo de las calles de un campus universitario, donde personas envueltas en equipos de protección personal recogen desechos humanos de las tuberías que serpentean desde los dormitorios de estudiantes.
Solo 24 horas después de la recolección de esas muestras, los resultados de las pruebas revelan si el SARS-CoV-2, mejor conocido como coronavirus, está presente.
Este sistema de vigilancia del coronavirus se implementó en la Appalachian State University (ASU) en un proyecto piloto en curso lanzado a principios de este otoño. Su objetivo es detectar COVID-19 en sus primeras etapas y luego identificar a los infectados con el virus.
Esta universidad ubicada en la ciudad de Boone comenzó a colaborar en octubre con Rachel Noble y su equipo de investigadores en el Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Morehead City para establecer un sistema de seguimiento de coronavirus.
Noble, profesora de microbiología marina y ambiental, está al frente de una investigación que tiene como objetivo obtener una imagen general de dónde y cómo se propaga el coronavirus en Carolina del Norte mediante el seguimiento de los patógenos COVID-19 en las aguas de alcantarillado.
El proyecto piloto en ASU inicialmente implicaba recolectar aguas residuales de lo que se llama la línea lateral, la tubería de alcantarillado que lleva los excrementos de un edificio a una línea principal que lleva los desechos a una instalación de tratamiento, de siete dormitorios estudiantiles.
Luego, esas muestras se enviaron de las montañas a la costa, donde Noble y su equipo filtran los desechos y los someten a un proceso de purificación antes de detectar el virus.
No es exactamente como las pruebas con muestras nasales que se realizan en todo el país, “pero estamos buscando exactamente lo mismo”, dijo Noble.
“Esto se está utilizando ahora en un formato diferente de una manera un poquito diferente”, dijo.
“En lugar de que las personas se presenten en una sola fila para hacerse la prueba, ya sea en un campus o en un centro de distribución de Amazon y los trabajadores están esperando para comenzar su jornada laboral, o ya sea en una escuela primaria o en una ciudad, la idea es la misma en el sentido de que se necesita tiempo y dinero para realizar pruebas a personas individuales, y puede usar grupos o enfoques de pruebas agregadas para determinar cuántas personas en su sistema están enfermas.
“Las aguas residuales, si las miras como pétalos de una flor o capas en un pastel, se convierten en una capa de todo el programa”.
En marzo, Noble y su equipo comenzaron a trabajar con funcionarios de las ciudades y el condado de todo el estado para recolectar muestras de los sistemas de aguas residuales y analizar esas muestras para detectar el virus.
Las muestras de esas plantas se toman durante un período de 24 horas, lo que les da a los investigadores una medida agregada de lo que está sucediendo en esa población.
El rastreo en el campus
El proyecto en ASU es un poco diferente, dijo Noble, porque las muestras no se toman con tanta frecuencia, sino dos o tres veces por semana.
Eso es suficiente para rastrear el virus.
“Puede comenzar a hacerse una idea de si las personas en esos edificios, en este caso dormitorios, están realmente enfermas”, dijo.
“La prueba no es perfecta. Es lo mismo que cualquier tipo de prueba nasal. No es que podamos medir la diferencia entre cero y una unidad del virus. Definitivamente hay un límite de detección. Siempre que la gente se acerca y ve un resultado positivo, confío mucho en los resultados positivos porque los métodos son muy específicos para el SARS-CoV-2.”
“Si obtiene un positivo, tiene personas enfermas en el sistema. Si obtiene un resultado negativo, no puede descartar el hecho de que hubo un exceso de agua en los desechos, lo que significa que se diluyó, o hubo un exceso de ‘cosas gruesas’, o simplemente no lo midió porque estaba por debajo del límite de detección.”
“Hemos estado trabajando muy duro para mejorar la recuperación del método, pero no es perfecto, y eso es algo en lo que esperamos trabajar en el futuro. Los métodos para el coronavirus de nadie son perfectos o ni siquiera están cerca de ser perfectos. Hemos estado haciendo el trabajo ya por un rato, así que creo que hemos logrado los objetivos que nos propusimos lograr para el estudio piloto”.
Ece Karatan, profesora y vicerrectora de investigación y microbiología molecula en la ASU, le dio crédito a Noble y a su equipo por el hecho de que el proyecto piloto se puso en marcha en una semana.
“Parte de eso fue que la Dra. Noble y su equipo compartieron con nosotros algunos errores que debemos evitar”, dijo.
“Por ejemplo, nunca tuvimos que averiguar cuándo tomamos muestras. ¿Cuándo es el mejor momento para probar? Muchos de los problemas que surgen en cualquier proyecto nuevo los pudimos evitar porque tuvimos discusiones extensas con la Dra. Noble y su equipo y francamente aprovechamos su experiencia.”
“Tuvimos que concentrarnos en la cantidad de muestras recolectadas. Teníamos que afinar a qué hora podíamos empezar y en qué momento podíamos empezar. Esos son problemas logísticos que fueron bastante fáciles de abordar “.
Quizás uno de los mayores desafíos del proyecto piloto fue llevar las muestras de la universidad al laboratorio.
“El envío al este de Carolina del Norte nunca es fácil, pero nos ocupamos de eso todo el tiempo”, dijo Noble.
“Mi equipo de laboratorio era muy, muy ingenioso en ese sentido. En lugar de esperar a que los camiones vinieran a nosotros para entregar el paquete, mi gerente de laboratorio decidió que deberíamos conducir hasta allí y estar allí cuando el paquete llegara por la mañana, literalmente cuando el avión voló o el camión llegó, dependiendo de la ubicación. Eso nos ahorró probablemente cuatro, cinco o seis horas de espera “.
Las universidades que realizan pruebas de aguas residuales para detectar COVID-19 pueden compartir los resultados de esas pruebas con los estudiantes, quienes luego pueden ser evaluados individualmente.
“Lo bueno es que el virus se puede eliminar en las heces y la orina y se puede detectar antes de que aparezcan los síntomas”, dijo Karatan.
Los investigadores de ASU se encuentran ahora en la segunda fase del proyecto, analizando los resultados hasta el 31 de diciembre, dijo Karatan.
Los estudiantes que viven en el campus se fueron para las vacaciones de invierno durante las vacaciones de Acción de Gracias. También se recolectaron muestras de aguas residuales de algunos edificios que no son dormitorios después de que terminó el semestre de otoño.
Karatan se negó a comentar sobre los resultados de las pruebas.
Se han reportado más de 1.280 casos de coronavirus en la ASU, según The New York Times, que está rastreando los casos en los campus universitarios de EE. UU. a través de una encuesta continua.
Hasta el 11 de diciembre, 50 campus en Carolina del Norte reportaron más de 13,600 casos, según The New York Times.
A principios de este año, 14 escuelas del sistema UNC recibieron $29 millones de la Colaboración de Políticas de Carolina del Norte con sede en Chapel Hill para financiar 85 proyectos de investigación centrados en el tratamiento, las pruebas y la prevención del COVID-19.
“Tenemos una visión a más largo plazo aquí”, dijo Noble, quien ha estado realizando investigaciones sobre pruebas de aguas residuales para detectar virus durante más de una década.
“No es solo trabajar hoy en COVID. Es que esta tecnología tiene la posibilidad de prevenir, no voy a decir que vaya a prevenir una pandemia futura, pero podría evitar que la escala de algo así vuelva a suceder porque estaríamos mucho mejor informados desde el principio. Y de eso se trata realmente de pensar más allá de las cosas prácticas que hacemos a diario “.
Nota del editor: este artículo es una publicación conjunta de Carolina Public Press y Coastal Review Online.