Gwen Ernesty, farmacéutica, prepara una vacuna en el oeste de carolina del norte. Foto cortesía de Blue Ridge Health.

Before you go …

If you like what you are reading and believe in independent, nonprofit, nonpartisan journalism like ours—journalism the way it should be—please contribute to keep us going. Reporting like this isn’t free to produce and we cannot do this alone. Thank you!

El verano pasado, los casos COVID-19 surgieron entre los trabajadores agrícolas de Carolina del Norte.

En julio, la Red Defensora de Trabajadores Agrícolas de Carolina del Norte (NCFAN, por sus siglas en inglés) documentó brotes en más de 30 viviendas de trabajadores. Bottomley Evergreens & Farms en el condado Alleghany tuvo uno de los mayores brotes entre los trabajadores agrícolas del Estado, con más de 100 casos positivos en agosto entre los 400 empleados de la empresa.

Ahora, las vacunas para el COVID-19 podrían proporcionar ayuda a la población agrícola de Carolina del Norte, y una red de centros comunitarios de salud de Carolina del Norte, departamentos locales de salud y organizaciones sin fines de lucro están trabajando para vacunar a los trabajadores agrícolas de la región montañosa antes de que los casos vuelvan a aumentar.

“Mientras que el verano continuó y nuestro número de migrantes aumentó (el año pasado), también empezamos a ver aumento de las infecciones”, dijo Marianne Martínez, directora ejecutiva de Vecinos, una organización sin fines de lucro que presta atención de salud para alrededor de 1.000 trabajadores agrícolas en los ocho condados más occidentales de Carolina del Norte. “No queremos tener que pasar por eso de nuevo. Así que estamos tratando de estar atentos con la vacunación.”

La evacuación de una población transitoria puede ser difícil, hasta en las zonas más pobladas y urbanas. Los datos del Departamento de Comercio de N.C. mostraron que Carolina del Norte estaba en casa de unos 72.000 trabajadores migrantes y temporales durante la temporada de la temporada en 2020, Elizabeth Freeman, directora del Programa de Trabajadores Agrícolas de N.C., dijo (NCFHP, por sus siglas en inglés.)

Para ofrecer vacunas a los trabajadores agrícolas, los proveedores no sólo deben rastrear las dosis, sino también determinar el tamaño y la ubicación de la población que aún no ha sido vacunada, una tarea especialmente difícil en las partes occidentales del Estado.

Siguiendo a un objetivo ambulante

El año pasado, durante la temporada máxima a finales del verano y el otoño, aproximadamente 22.000 trabajadores se emplearon mediante una visa internacional H-2A para trabajadores agrícolas temporales. Pero como otros trabajadores, los números de visa fluctúan a lo largo del año.

Richard Hudspeth, director general de Servicios de Salud Comunitarios de Blue Ridge, un centro de salud calificado federalmente (FHC, por sus siglas en inglés) que sirve a ocho condados de Carolina del Norte occidental desde Swain hasta Rutherford, considera que el momento es crucial.

“Todo tiene que estar relacionado con el tiempo”, dijo Hudspeth. “Estamos trabajando con los que están aquí ahora, pero veremos a muchos de nuestros trabajadores estacionales venir en los meses de verano. Llegarán en mayo, junio, julio y agosto.”

Para que un trabajador venga a los Estados Unidos con un visado H-2A, el empleador debe presentar una orden de trabajo al Departamento de Comercio del estado. El Departamento aprobó solicitudes de 6.724 trabajadores H-2A para que comenzaran el trabajo durante marzo.

El estado ya ha aprobado solicitudes de aproximadamente 5.000 trabajadores para llegar en abril y mayo, lo que significa que a finales de mayo se encontrarán en el estado de 16.500 trabajadores H-2A. Todavía no se han aprobado órdenes de trabajo para los meses restantes del año, pero sobre como en los años anteriores, se confirmarán varios miles de pedidos de trabajo más durante el verano.

En los ocho condados más occidentales del Estado, la mayoría de los trabajadores migratorios se emplean con visados H-2A, según Martínez. La documentación permite a Vecinos ver cuándo y dónde se espera que lleguen los trabajadores y puedan planificar sus vacunas.

“Estamos comunicando con los productores, y tan pronto como los trabajadores agrícolas lleguen a la ciudad, los haremos probar al menos y luego ponerlos a punto de producir una oportunidad de vacunación,” según dijo.

Pero el programa de H-2A es sólo una forma de emplear a los agricultores en el estado.

Entre el 20% y el 30% de los trabajadores agrícolas se consideran trabajadores “estacionales”, o personas que viven en el año de Carolina del Norte y trabajan temporalmente en la agricultura. El mayor segmento de la población trabajadora agrícola, que constituye casi la mitad de los empleados agrícolas de Carolina del Norte, son trabajadores migrantes que normalmente viajan desde los estados del sur como Texas, Florida y Georgia a Carolina del Norte, tras estaciones de cultivos.

Los datos son mucho más limitados para los dos grupos de trabajadores agrícolas, lo que dificulta la oferta de vacunas COVID-19. Inocular esta población vulnerable y ambulante es un proceso diferente en la región occidental que en otras partes del estado.

“La parte occidental de Carolina del Norte es diferente de otras partes de Carolina del Norte”, dijo Martínez. “Al este hay condados que tienen 7.000 trabajadores agrícolas. Para nosotros, es mucho más pequeño. Es una situación mucho más unilateral que tenemos.”

Dado que las granjas agrícolas de la región tienden a ser más pequeñas y difundidas que las de otras partes del Estado, las organizaciones de salud enfrentan obstáculos adicionales para identificar quién no está todavía vacunado y ofrecer acceso a la inyección.

“Por aquí, hay muchas granjas que emplean 15, quizás 20 personas como máximo”, dijo Kenett Melgar, gerente de poblaciones vulnerables en los servicios de salud comunitarios de Blue Ridge, que sirve al condado de Henderson, alojamiento de 150 productores de manzanas y el mayor número de trabajadores agrícolas de cualquier condado del oeste.

La comunicación entre los proveedores, las organizaciones de asistencia y los empleadores es fundamental.

“Tratamos de mantener una comunicación abierta con los departamentos locales de salud y varios distribuidores de vacunas en la zona para que todos sepamos lo que está haciendo”, dijo Melgar. “De esa manera estamos difundiendo los recursos lo más posible de una manera equitativa, en lugar de intentar hacerlo nosotros solos, en nuestros pequeños silos y probablemente haciendo cosas redundantes”.

El pequeño número de granjas en una comunidad de punto cercana puede ser un activo para los proveedores de vacunas.

Los agricultores también frecuentemente son miembros integrantes de sus comunidades, según Martínez, por lo que organizaciones como Vecinos pueden cultivar relaciones personales con muchos de los productores y empleados estacionales que trabajan en las mismas granjas año tras año.

El pequeño número de granjas en una comunidad cálida puede ser una ventaja para los proveedores de vacunas.

Los agricultores también son a menudo miembros integrantes de sus comunidades, según Martínez, por lo que organizaciones como Vecinos pueden cultivar relaciones personales con muchos de los productores y empleados estacionales que trabajan en las mismas granjas año tras año.

“Creo que cualquier centro de salud diría que desarrollar relaciones a lo largo del tiempo ayuda a crear confianza para que cuando algo como una pandemia ocurra, ya tienes esa buena voluntad establecida”, dijo Hudspeth.

Proveyendo vacunas es sólo una parte de la ayuda a los agricultores. Tanto Vecinos como Blue Ridge Health colaboran con otros proveedores locales y ofrecen horarios de nombramientos y transporte a lugares de vacunas.

Conociendo a la gente donde están

Además de las barreras como la falta de transporte a clínicas de salud o la falta de acceso a los nombramientos de libros, algunos trabajadores migratorios no tienen acceso a información exacta sobre las vacunas, ya que la mayoría de los trabajadores migratorios no hablan inglés como primer idioma.

El NCFHP  y el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado divulgan vídeos y materiales educativos tanto en español como en inglés para combatir la falta de información y educar a las personas sobre la vacunación contra la COVID-19. Pero sigue habiendo deficiencias de información.

Melgar dijo que algunos trabajadores agrícolas creen que la información errónea de sus países de origen es una descripción de un objetivo siniestro detrás de las vacunas o desinformación sobre que una vacuna no es tan buena como la otra.

“Es interesante cómo incluso a través de las fronteras, algunas de las mismas cosas que se ven aquí también aparecen en otros países … dependiendo de dónde vienen y cómo obtuvieron su información inicial”, dijo Melgar.

Una forma de superar las barreras físicas e informativas a la vacunación es llevar las vacunas y personal de habla hispana directamente a la gente. Danny McConnell, dueño de McConnell Farms en Hendersonville, albergó una clínica de ese tipo en su granja.

“Blue Ridge Health vino, y no sólo se vacunaron a mí y a mis empleados, también vacunaron a trabajadores de otras seis granjas que estaban en el condado al mismo tiempo”, dijo McConnell. “En total, creo que vacunaron a unas 50 personas ese día.”

De esas granjas, McConnell era la mayor, con siete empleados vacunados. Otras granjas llevaron a la clínica a dos o tres empleados.

“Nos concentramos en los agricultores más pequeños”, dijo McConnell. “Habría sido difícil para ellos haber tomado tiempo libre del trabajo, y podrían haber tenido que conducir a algún lugar lejano.

Las organizaciones como Blue Ridge Health, que tienen una larga historia de servir a trabajadores migratorios, pueden a veces eludir a los empleadores, llegar directamente a los trabajadores.

“Definitivamente tenemos campamentos migratorios de año a año que tienden a ser ocupados por trabajadores agrícolas migratorios. Así que, tendemos a revisar esos lugares tan pronto como sabemos que la temporada empieza a ver cuando llegan,” dijo Melgar. “Sabemos que hay corrientes migratorias debido a nuestra historia aquí. Sabemos qué esperar y cuándo y dónde esperarlos”.

Casi 4.000 trabajadores agrícolas han recibido al menos una dosis de vacuna en todo el país, según datos semanales de encuestas proporcionados por equipos de vacunación del condado establecidos por el NCFHP.

Este número probablemente es menos que el número total de trabajadores agrícolas vacunados en el Estado, dijo Freeman, porque los informes del equipo de vacunas no contabilizan las dosis proporcionadas a los trabajadores agrícolas por farmacias, lugares de vacunación en masa u otros proveedores.

“Sin tener muchos datos, es difícil hacer una afirmación confiada”, dijo Freeman. “Como anécdota, estamos escuchando que los trabajadores migratorios que vienen al país aceptan vacunas a tasas muy altas y, una vez más, de manera anécdota, estamos escuchando que hay más dudas entre los trabajadores que viven aquí a lo largo de todo el año”.

Martínez de Vecinos dijo que algunos trabajadores temporales podrían dudar la vacuna debido a razones religiosas, pero también dijo que la cantidad de renuencia en la vacuna en los trabajadores temporales parecía aproximadamente equivalente a los niveles de renuencia observados en la población general, un sentimiento repetido por otros líderes comunitarias de las comunidades hispanas.

Los trabajadores procedentes de México aceptan vacunas a altas tasas debido a la falta de disponibilidad de vacunas en México, así como a las experiencias de los trabajadores que se ocuparon del COVID-19 el año pasado, Freeman dijo.

“Muchos de los trabajadores H-2A están regresando”, dijo. “Estuvieron aquí el año pasado. Vivían en viviendas compartidas, quizás viendo los riesgos. Tal vez pasar por un brote, ver a la gente enfermarse… tener esa experiencia puede influir en ellos para desear la (vacunación) más. “

La mayoría de los trabajadores agrícolas se hicieron elegibles para la vacunación de acuerdo con el plan del estado el 3 de marzo, cuando los trabajadores esenciales se calificaron. Los de 65 años y mayores se calificaron antes, pero pocos trabajadores agrícolas son de la tercera edad.

Martínez estima que Vecinos ha desempeñado un papel en unas 1.500 vacunas al conectar a los trabajadores con organizaciones locales de salud y eventos de vacunación. La organización Vecinos han vacunado directamente a unos 200 trabajadores agrícolas migratorios, según una estimación, pero el grupo no tiene datos sobre el número de trabajadores estacionales vacunados.

“En nuestra zona, podemos llegar a las personas que lo quieren”, dijo Martínez. “Creo que ahora hemos cumplido la meta más fácil y tenemos que realmente entrar en el trabajo más difícil ahora de encontrar personas que estén renuentes.”

A principios de abril, Blue Ridge Health había vacunado a unos 600 trabajadores agrícolas, llevando vacunas a siete sitios diferentes.

Blue Ridge Health está teniendo cierta duda y está trabajando con esas personas, dijo Hudspeth, pero el principal objetivo sigue siendo proporcionar vacunas a quienes las desean.

“Cuando abrimos nuestras citas horarias, pueden tardar un poco más en llenarse de lo que inicialmente habían sido, pero todavía se están llenando”, dijo Hudspeth.

“Aún queda mucho trabajo por hacer. Y creo que el estado y el gobierno federal y nuestras comunidades locales están trabajando duro para resolver y comprender este proceso.”

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License. You may republish our stories for free, online or in print. Simply copy and paste the article contents from the box below. Note, some images and interactive features may not be included here.

Christian Green

Christian Green is the lead Carolina Public Press contributing writer reporting on healthcare and health policy in North Carolina. He obtained a master’s degree in neuroscience at Wake Forest University’s Graduate School for the Arts and Sciences, where he worked in the Laboratory for Complex Brain Networks. He is based in Raleigh. Contact him at cgreen@carolinapublicpress.org.