El científico Jud Kenworthy. Jack Igelman / Carolina Public Press.

Traducción por Aarón Sánchez-Guerra

Nota del editor: este artículo es el primero de cinco que son de la serie de reportajes titulada Changing Tides (Las Mareas Cambiantes), que se produjo en parte con el apoyo del Pulitzer Center.

Una pequeña red se sumergió dentro de un pedazo de pasto en el mar, cerca del borde de una marisma de sal en la costa central de Carolina del Norte. 

Jud Kenworthy, un científico retirado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de la ciudad de Beaufort, levantó la red para revelar un pez perca juvenil con rayas de colores, casi del tamaño del meñique, entre las hebras de vegetación marina de color verde y marrón.

La perca rayada se encuentra entre las docenas de especies de peces que residen en los estuarios durante parte de sus vidas, pastando en pastos submarinos. Eventualmente, los bancos de estos peces pequeños que se distinguen por una aleta dorsal afilada, desovarán en alta mar y serán cazados por depredadores: meros, pargos y delfines. 

Su vida termina cuando un pescador recreativo lo engancha desde un muelle o lo captura un barco de pesca comercial para usarlo como cebo para una captura más grande. 

Pero la perca es un pez que depende del rico hábitat estuarino que florece a lo largo de la costa de Carolina del Norte. Es parte de un ecosistema que depende en gran medida de una pradera de hierba cubierta por 30 centímetros de agua salada donde la tierra y el mar se fusionan. La amenaza del cambio climático para esos parches aparentemente mundanos, que rara vez están por encima del agua, es una amenaza para todo el ecosistema oceánico. 

De hecho, el impacto insidioso del cambio climático en las pesquerías costeras de Carolina del Norte (los peces en el agua y las personas que los capturan, los estudian, los venden y los comen para la cena) pueden residir en los prados turbios de la vegetación acuática sumergida, o SAV, por sus siglas en inglés.

El científico Jud Kenworthy sostiene una perca atrapada en su red mientras nadaba entre los pastos marinos en Back Sound en el condado de Carteret el 1 de julio. Jack Igelman / Carolina Public Press.

La inadvertida fundación

Kenworthy ancló su pequeño buque en el estrecho conocido como el Back Sound, entre Shackleford Banks y la tierra del condado de Carteret.

El extremo este del estrecho está enmarcado por dos islas de barrera, separadas por una entrada estrecha, que se encuentran en un ángulo de 90 grados en Cape Lookout. El cruce forma lo que parece la cima de un tirachinas tensado, listo para disparar sus municiones.

“Carolina del Norte se encuentra en este límite biogeográfico único”, dijo Kenworthy, con una cabeza de trueno que sobresale sobre el océano Atlántico detrás de él. “Probablemente solo hay dos o tres lugares en el mundo como este, donde los principales sistemas de corrientes oceánicas se superponen y chocan”. 

Desde la playa de Corolla al pueblo de Calabash, un cruce de agua tropical de la corriente del Golfo se mezcla con una contracorriente de mar helado transportada por la corriente del Labrador desde el norte del océano Atlántico, nutriendo las hierbas. 

La mezcla única de agua de mar produce pasturas expansivas de especies de pastos marinos tropicales y templados fríos que permiten una provisión de vegetación durante todo el año que sustenta uno de los hábitats oceánicos más diversos del mundo.

El ecosistema es una variable vital para averiguar cómo las temperaturas cambiantes y el aumento del nivel del mar afectarán los pastos sobre los que se encuentra el científico. También permite averiguar cómo responderán los organismos marinos que viven en las aguas costeras de Carolina del Norte, tanto las criaturas microscópicas como los tiburones al cambio climático.

Antiguamente considerados como una molestia, los pastos marinos son considerados por ecologistas como vitales para la salud de las aguas y comunidades costeras. La vegetación absorbe el exceso de nutrientes, produce oxígeno y captura dióxido de carbono. La hierba también atenúa la energía de las olas que erosionan las costas, frenando el arrastre persistente de las islas barrera hacia la costa. También sirve como hábitat de cría, proporcionando alimento y refugio para una variedad de organismos.

Kenworthy, miembro adjunto de la facultad en la universidad UNC Wilmington y miembro del comité asesor científico y técnico de la Sociedad Estuaria Nacional Albemarle-Pamlico (APNEP, por sus siglas en inglés), se fascinaba de niño con las hierbas marinas mientras él crecía en la costa de Rhode Island. 

A principios de la década de 1900, los científicos europeos identificaron los pastos marinos como un componente importante de la ecología costera. Sin embargo, el interés por su ecología disminuyó durante décadas.

“Había pocas personas que realmente sabían lo suficiente como para preocuparse por los pastos marinos”, dijo Kenworthy. 

Eso fue hasta la década de 1970, cuando un interés renovado se cruzó con una oleada de fondos para investigarlos.

Kenworthy fue uno de los pocos estudiantes financiados por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) para estudiar pastos marinos en los años 70. En ese momento, se sabía poco sobre su hábitat y función ecológica. 

En la década de 1980, como miembro de un equipo de la NOAA, ayudó a crear los primeros mapas del hábitat de los pastos marinos. 

Según esas observaciones y otras más recientes, Carolina del Norte tiene entre 100,000 y 130,000 acres de pastos marinos además de otras especies de SAV que son igualmente importantes pero más difíciles de mapear, escondidas detrás de las islas de barrera y en los estuarios a lo largo y ancho de la costa de Carolina. 

En los años 80 y 90, los expertos comenzaron a notar que la mala calidad del agua estaba diezmando los pastos marinos en la Bahía de Chesapeake y a lo largo de la costa de Florida, pero Carolina del Norte se salvó debido a la alta calidad de sus aguas estuarinas. 

SAV, igual como un césped típico, requiere luz para sobrevivir, y esto quiere decir que el agua de mala calidad y niveles del mar más altos son sus enemigos.

“Piense en una gráfica de escala verde, amarilla y roja para medir la calidad de los pastos marinos”, dijo Kenworthy. 

“Tenemos mucho amarillo, una buena cantidad de verde y algunos rojos. Con el cambio climático acercándose, todos nuestros amarillos serán rojos. Los verdes se volverán amarillos debido a cosas que estresan el sistema. 

“En ninguna parte estamos viendo aumentos en los pastos marinos en Carolina del Norte. Eso es inaceptable”. 

Y una cosa está clara, dijo Kenworthy: “Si no tienes pastos marinos, perderás estas pesquerías”.

Un cangrejo se arrastra a través de una pastura de pastos marinos en el canal intracostero cerca de Hampstead en el condado de Pender en julio. Mark Darrough / Carolina Public Press.

‘No puedes esconderte de un océano que se calienta’

El cambio climático afecta a las criaturas de todo el mundo. Pero los animales terrestres pueden tener una ligera ventaja sobre las especies marinas al huir de los efectos dañinos del calentamiento global: la habilidad de escapar. 

Si bien un zorro puede encontrar sombra en una arboleda o moverse hacia el lado norte de una cresta, un pez no puede esconderse del calentamiento del océano.

Los océanos y las especies marinas están sintiendo los impactos del cambio climático porque son más sensibles al cambio de temperatura y responden más rápido que las especies terrestres, dijo el ecologista investigador de la Universidad de Rutgers Malin Pinsky.

“Cuando comencé mi carrera, hubo mucha discusión sobre el impacto del cambio climático en la tierra, pero hubo muy poca discusión sobre los océanos”, dijo en una entrevista. 

“Debido a que las especies marinas son especialmente sensibles, estamos viendo respuestas en el océano que son cinco veces más rápidas que las que se observan en tierra. No puedes esconderte de un océano que se calienta”.

Una pregunta central para los científicos, incluido Pinsky, es cómo se llevará a cabo la transición. “La variabilidad climática y el calentamiento de los océanos no son problemas futuros abstractos”, dijo Pinsky. Ya están aquí, dijo.

Más evidencia muestra que las temperaturas del océano están aumentando en la costa de Carolina del Norte, particularmente en el invierno, dijo Jim Morley, científico del Instituto de Estudios Costeros de la Universidad de Carolina del Este (ECU).

Los océanos sirven como un fregadero gigante de calor para el globo. Sin océanos, la gente en tierra experimentaría temperaturas dramáticamente más altas. Los océanos absorben la mayor parte del exceso de calor. Debido a que distribuyen ampliamente el calor, los incrementos de temperatura del océano son sutiles.

Sin embargo, incluso un pequeño cambio en la temperatura del océano puede tener un impacto profundo en cómo responden las especies marinas. Por ejemplo, un océano pierde oxígeno al calentarse, lo que amenaza la supervivencia de especies que requieren oxígeno del agua. 

A medida que se modifiquen las condiciones del océano, el resultado probable será un reordenamiento masivo de la vida marina. 

Algunas especies de vida marina pueden moverse hacia el norte o el sur a medida que se alteran las temperaturas y las corrientes del océano. Otras especies pueden prosperar con el cambio a las aguas costeras de Carolina, mientras que otras especies se mueran.

“Con el cambio climático, en Carolina del Norte, habrá ganadores y perdedores”, dijo Morley. 

Los resultados ya son evidentes. Históricamente, Carolina del Norte se encuentra en el límite norteño de las cantidades comerciales del camarón blanco, que se desempeñan mal en agua fría. Pero el camarón, una de las tres especies de crustáceos marinos capturados en aguas de Carolina del Norte, se ha multiplicado a una tasa sorprendente durante la última década en el estrecho Pamlico.

Según la División de Pesquerías Marinas de Carolina del Norte (DMF, por sus siglas en inglés), el camarón blanco representó del 10% al 37% de la captura total anual entre 2015 y 2019, un aumento del 0% al 8% entre 1994 y 2015.

Un empleado de O’Neal’s Sea Harvest en Wanchese sirve pescado frito y camarones fritos en el restaurante del mercado de pescado en julio. Mark Darrough / Carolina Public Press

Para las empresas de pesca comercial, ese auge es una buena noticia, ya que brinda una temporada más larga para los consumidores a quienes se les antoja los camarones para la cena.

En 2019, el periodico Jacksonville Daily News informó que los arrastreros de camarón estaban desembarcando enormes lances de camarón blanco de más de 20,000 a 30,000 libras.

Ashley O’Neal, dueña de O’Neal’s Sea Harvest en Wanchese, le dijo al Daily News que en el pasado 12,000 libras era una buena captura.

“Esto de 30.000 libras es sin precedente”, dijo O’Neal al Daily News.

Sin embargo, mientras que el camarón blanco se ha mudado, la platija de verano está abandonando las aguas de las Carolinas, lo que obliga a otros pescadores comerciales a realizar viajes más largos para capturar su cuota asignada por el gobierno federal.  

Pinsky describió una investigación reciente que examinó grandes barcos de arrastre de Beaufort, cuya captura principal es la platija de verano. En 1996, la flota pescó principalmente en la costa de Carolina. Sin embargo, con el tiempo, el lugar de captura promedio se trasladó al norte y ahora se pesca principalmente frente a la costa de Nueva Jersey.

Como la platija de verano ha emigrado hacia el norte, los pescadores tienen que hacer viajes más largos y costosos que requieren embarcaciones más grandes para recorrer distancias más largas.

El enigma para los científicos, dijo Morley, es que los efectos del cambio climático no ocurren de la noche a la mañana. 

“Para comprender realmente los impactos potenciales del cambio climático, realmente es necesario observar una larga serie de datos”, dijo. “El enfoque de nuestro trabajo es tratar de identificar las especies que podrían estar sujetas a la mayor cantidad de cambios debido al calentamiento de los océanos”.

El pantano de Beaufort está en el estrecho conocido como el Back Sound, ubicado en el condado de Carteret. Mark Darrough / Carolina Public Press

‘Estamos inundando marismas’

Comprender y predecir cómo están cambiando las pesquerías también puede ayudar a las agencias reguladoras.

Las autoridades federales, principalmente NOAA Fisheries (el Servicio Nacional de Pesca Marina), administran las pesquerías marinas dentro de la zona económica exclusiva de los EE. UU. que se extiende de 3 a 200 millas náuticas de la costa. Los estados individuales son responsables de la gestión pesquera desde sus costas hasta 3 millas.

“Los pescadores están al frente del cambio climático. Estamos en la primera línea de gerencia”, dijo Tom Roller, un guía de pesca en Beaufort que cumple su segundo mandato en la Comisión de Pesca Marina de Carolina del Norte. “Nuestro papel es gestionar los peces que están en el agua”.

Aún sin un clima que está calentando, Roller le dijo a Carolina Public Press que es un trabajo difícil.

“El mayor desafío es tratar de mantener una economía costera viable. Es un acto de equilibrio. Al final del día, nuestra función es gestionar los peces que se encuentran en el agua. Pero a la vez tratando de identificar el panorama general de lo que está causando cambios en las poblaciones de peces, como la calidad del agua y el cambio climático.”

En Carolina del Norte, la División de Pesquerías Marinas del estado administra las pesquerías costeras del estado, trabajando en conjunto con los nueve miembros de la Comisión de Pesquerías Marinas de Carolina del Norte. La comisión designada por el gobernador adopta reglas y planes de manejo dentro de su jurisdicción. 

La División de Pesquerías Marinas desarrolla planes de manejo de pesquerías para pesquerías o especies de importancia comercial y recreativa, como la corvina roja, la platija sureña y el camarón.

Los planes también están respaldados por la investigación independiente de científicos, incluidos Pinsky y Morley, así como por las observaciones de pescadores comerciales y recreativos.

“Si el cambio climático avanza demasiado rápido y si continuamos emitiendo estas emisiones de gases de efecto invernadero realmente altas, habrá interrupciones dramáticas y sorpresas desagradables”, dijo Pinsky. 

Sin embargo, los planes de ordenación pesquera no se basan únicamente en la ciencia. Existe un cálculo complejo en la gestión de la pesca que también considera las comunidades y los individuos que dependen de poblaciones de peces saludables. 

“Me preocupo del lado humano y cómo nos adaptamos de una manera que sea equitativa y conduzca a una distribución justa de los recursos”, dijo.  “Me preocupa que si los recursos oceánicos cambian demasiado rápido, se generarán conflictos y acabaremos peleando entre nosotros por las sobras que quedan.”

“Creo que hay señales preocupantes de que podemos tomar ese camino si no actuamos juntos y comenzamos a planificar el cambio en lugar de esperar que las cosas sigan igual. Los océanos están en gran parte ocultos de nuestra vida cotidiana, por lo que no nos damos cuenta de este reordenamiento masivo de la vida justo fuera de nuestra costa”.

Hierba medio sumergida en agua en una isla pantanosa en Back Sound, entre la ciudad de Beaufort y Shackleford Banks en julio. Mark Darrough / Carolina Public Press

La ecología de los pantanos

Lo que puede no ser evidente para los visitantes y residentes de la costa es que las vastas marismas protegen la costa de Carolina del Norte y sirven como hábitat crucial para las especies de peces. 

A diferencia de los pastos marinos, que se encuentran debajo de la superficie del agua, las marismas saladas verdes son humedales costeros inundados y drenados por las mareas. 

El agua salada que entra y sale fomenta una asombrosa cantidad de diversidad, proporcionando alimento, refugio o hábitat de cría para más del 75% de las especies pesqueras, incluidos camarones, cangrejos azules y peces de aleta.

“Los pastos marinos y las marismas interactúan dinámicamente entre sí”, dijo Kenworthy. “Muchas especies necesitan ambos, y ahora estamos comenzando a insertar una forma de pensar en este proceso a escalas y plazos más amplios”.

Carolyn Currin, científica investigadora del laboratorio de NOAA en Beaufort, estudia la microbiología de las marismas. Los organismos microscópicos, que florecen en marismas y pastos marinos, son la base de una vasta cadena alimentaria.

Los pantanos salados componen aproximadamente 8,000 millas de las 12,000 millas de costa estuarina de Carolina del Norte, dijo. 

Sin embargo, el aumento del nivel del mar está alterando las marismas.

“El agua está inundando las elevaciones inferiores y superiores del pantano durante un período de tiempo más largo”, dijo Currin. “Por lo tanto, toda la comunidad de pantanos tiene que responder a los crecientes períodos de inundaciones”.

El aumento de las inundaciones puede tener consecuencias significativas para el ecosistema de las marismas, ya que existe un punto óptimo limitado del nivel del mar en cual las marismas pueden prosperar. 

A medida que el agua salada del océano inunda tierra adentro y hacia los estuarios, puede reducir la vida vegetal en las marismas debido al aumento de la salinidad, la falta de luz solar y la disminución del oxígeno. 

Las plantas a la orilla de las marismas son más resistentes a ser cubiertas periódicamente por agua de mar. Sin embargo, algunos pastos de marisma colocados en tierras más altas están menos acostumbrados al agua de mar y es menos probable que se adapten a mares más altos y se sumerjan con mayor frecuencia cuando se suba el nivel del mar.

Durante eones, las marismas han respondido a los cambios en el nivel del mar y las inundaciones mediante la elevación de los edificios. Cuando los organismos mueren y se agregan a la biomasa en la base del pantano, también se mueven tierra adentro hacia terrenos más altos. Esta vez, el desarrollo humano en la tierra y la topografía cambiante pueden inhibir su migración.

 “Hay un límite en la rapidez con la que pueden aguantar los cambios”, dijo Currin. “El problema es que estamos llegando al extremo superior de ese límite. Estamos ahogando a los pantanos”.

Gran parte del trabajo de Currin está desarrollando y examinando la efectividad de diferentes esfuerzos de estabilización de la costa, un enfoque que enfatiza la infraestructura basada en la naturaleza en lugar de materiales endurecidos, como un mamparo o un malecón.

Por ejemplo, la Federación Costera de Carolina del Norte lanzó y facilitó un plan de restauración y protección de ostras de cinco años en abril, diseñado para reconstruir una costa viva y saludable.

Pero Currin duda la posibilidad de revertir el daño.

“Ahora estamos pensando que esos pantanos bajos no existirán en 10 a 20 años”, dijo. 

“Esas marismas no serán hábitat de peces si están bajo el agua la mayor parte del tiempo. Realmente tenemos que pensar en el futuro y elaborar planes de restauración del hábitat que sean resistentes a 6 pulgadas adicionales a un pie de mar en los próximos 25 a 30 años”.

Un prado de pastos marinos se encuentra justo debajo de la superficie del agua en el estrecho conocido como el Back Sound en el condado de Carteret. Jack Igelman / Carolina Public Press

Las pérdidas potenciales

Desde el timón de su buque, Kenworthy grita sobre el ruido del viento y el motor sobre por qué cree que la gente debería preocuparse por los pastos marinos, a pesar de su invisibilidad para quienes pasan por ellos o sobre ellos, en barcos conduciendo a 10 nudos.

“El pasto marino no tiene el perfil de una especie carismática como una tortuga marina o un manatí”, dijo. La hierba mundana también carece del prestigio culinario de una ostra.

Él piensa que una forma sensata de captar la atención de la gente es establecer una conexión entre una especie que a los pescadores comerciales y recreativos les gusta atrapar y la salud de las pasturas de pastos marinos.

Un estudio reciente examinó el valor de dos especies apreciadas por los fines de semana de Raleigh: la trucha marina manchada y la corvina roja, así como uno de los productos comerciales más valiosos de Carolina del Norte, el cangrejo azul. Cada una de sus poblaciones depende de la salud y la existencia de las marismas y pastos marinos donde desovan, se alimentan y crecen.  

El informe de la Universidad de Duke y la Universidad N.C. State midió las pérdidas económicas de la pérdida de vegetación acuática sumergida. El informe estimó que una pérdida del 5% de SAV durante una década le costaría al estado $8,7 millones, y una pérdida del 50% de SAV durante una década podría costar $88,8 millones.

Si bien puede ser demasiado tarde para contrarrestar el aumento del nivel del mar, la protección de la calidad del agua aún se puede gestionar, dijo Kenworthy. El agua clara significa más luz solar y la posibilidad de equilibrar las consecuencias de un agua más alta.

Eso significa trabajar con agencias públicas, como la División de Calidad del Agua de Carolina del Norte, para regular la contaminación difusa, como los sedimentos de construcción o los fertilizantes de las tierras agrícolas. 

Además, las políticas de uso de la tierra bien pensadas para organizar el desarrollo y gestionar las aguas pluviales y las aguas residuales ayudarán a aliviar los impactos futuros del crecimiento.

El científico Jud Kenworthy recorre el estrecho conocido como el Back Sound en el condado de Carteret remolcando su pequeño bote de suministros el 1 de julio. Jack Igelman / Carolina Public Press

En Carolina del Norte, por ejemplo, el exceso de sedimentos y nutrientes de la escorrentía de tormentas han contribuido a la disminución de la calidad del agua en Albemarle y el estrecho Pamlico. 

Mientras tanto, Shackleford Banks y otras islas de barrera continúan su camino hacia el continente mientras las olas, el viento y las tormentas barren la arena de sus playas.

Los pantanos cubiertos de hierba capturan y estabilizan el sedimento para frenar su arrastre. La vegetación acuática sumergida y los pantanos también almacenan grandes volúmenes de “carbono azul”: el dióxido de carbono que produce gas de efecto invernadero almacenado en las plantas y sus sedimentos. Mientras permanezca almacenado, no aumentará el exceso de suministro de CO2 de la atmósfera.

Las praderas de pastos marinos aseguran las marismas, dijo Kenworthy.

“El pasto marino prepara el escenario para todo”, advirtió. “Perderlo amenaza a todo el sistema. Es el motor de nuestras pesquerías. Eso solo justifica su protección”.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License. You may republish our stories for free, online or in print. Simply copy and paste the article contents from the box below. Note, some images and interactive features may not be included here.

Jack Igelman is a contributing reporter with Carolina Public Press. Contact him at jack@igelman.com.