El condado de Jackson no ha tenido refugio para víctimas de violencia doméstica desde que el anterior cerró hace 11 años. Se está destinando una combinación de fondos ARPA y fondos sin fines de lucro a la creación de un nuevo refugio en el condado que también alberga la Universidad de Western Carolina. Colby Rabon / Carolina Public Press

Traducción por Aarón Sánchez-Guerra

Los y las sobrevivientes de violencia doméstica siguen en relaciones con sus abusadores por razones que suelen ser complicadas y personales. 

“Alguien que ha experimentado violencia doméstica y está buscando una manera de comenzar una nueva vida… también tiene que abordar todas las actividades de la vida cotidiana”, dijo Carianne Fisher de la Coalición contra la Violencia Doméstica de Carolina del Norte (NCCADV por sus siglas en inglés.)

Esos factores hacen salir de una relación abusiva aún más difícil.

Pero en algunas partes de Carolina del Norte, las personas que buscan ayuda podrían batallar para encontrarla. Eso incluye partes del oeste de Carolina del Norte, donde solo existen 13 refugios para víctimas de violencia doméstica en una región con 18 condados.

La escasez de servicios y escasez de personas atendidas

Casi 19,000 personas llamaron a las líneas directas de violencia doméstica en los 18 condados más occidentales de Carolina del Norte, según los datos del NCCADV de julio de 2020 a junio de este año.  Otras 800 personas se contactaron a través del chat en línea.

No todas esas personas buscaban refugio, pero cuando la mayor prioridad es garantizar la seguridad de las víctimas, es claro que la cantidad de víctimas de violencia doméstica que necesitan refugio de emergencia es mucho mayor que las 1,885 que se informó que recibieron servicios de alojamiento durante ese período.

“Sabemos que se redujo el número de servicios al cliente durante ese tiempo”, dijo Wes Myers sobre el período de 10 años en que el condado de Jackson no tuvo un refugio para víctimas de violencia doméstica. La organización REACH del condado de Jackson cerró su refugio en el 2011.

“Hubo una reducción (de llamadas), lo que sugiere que las personas no se acercaban porque sabían que los servicios no eran locales y simplemente no se sentían cómodos con ellos,” dijo Myers.

El Centro para la Paz Doméstica (C4DP, por sus siglas en inglés) abrió en el 2018. Desde entonces, la organización ha remitido a cualquier víctima que busca refugio a un condado cercano. Muchas veces esto significaba remitir a las víctimas a REACH del condado de Macon. C4DP también hospedaba a las víctimas en habitaciones de hotel. Pero ese tipo de hospedaje no siempre es el más seguro, según Myers.

El condado de Jackson no es el unico en la región con una falta de un refugio físico. Aunque los condados de Yancey y Clay cuentan con servicios locales para víctimas de violencia doméstica, no cuentan con un refugio allí. El condado de Graham no tiene un refugio ni un proveedor de servicios contra la violencia doméstica.

Es grave no tener un refugio local para víctimas de violencia doméstica, dijo Fisher, porque ayudan a aliviar algunas de las dificultades que surgen después de pedir ayuda.

“Haz de cuenta que eres es habitante del condado de Jackson, ha experimentado abuso doméstico y toma la decisión de irse”, dijo Fisher. “Pero tu trabajo todavía está en el condado de Jackson. La escuela de tus hijos todavía está en el condado de Jackson. Todos tus amigos y sistema de apoyo todavía están en el condado de Jackson. Cada conexión que tienes… tu médico, tu farmacia, tu dentista, todos están en el condado de Jackson.

“Esa es una gran cantidad de cambios que se sumarían a una situación que ya es estresante para ti y tu familia”.

Los que trabajan en este ámbito dicen que es crucial que cada condado tenga un refugio para víctimas de violencia doméstica. Mientras que algunas personas quieren quedarse en su comunidad otras quieren, y necesitan, irse para poder huir de situaciones peligrosas. Esto podría significar ir al refugio en algún lugar más al este de Carolina del Norte o incluso fuera del estado.

“No es una competencia”, dijo Fisher.

Las agencias locales de protección contra la violencia doméstica quieren que los municipios que los avecinan también tengan refugios, señaló Fisher.

“Todos queremos realizar lo más posible para los sobrevivientes para que todas tengan opciones, porque cada situación es diferente”.

Oficialmente, los 100 condados de Carolina del Norte albergan 85 refugios para víctimas de violencia doméstica, según la  NCCADV.

Pero hasta ese número no está escrito en piedra, dijo Fisher, porque a medida que los fondos van y vienen, también lo hacen los refugios.

El condado de Jackson encontró una solución al problema de financiamiento inestable cuando los funcionarios del condado votaron para usar más de $2 millones de su asignación de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés). para construir un refugio para víctimas de violencia doméstica. La clínica Dogwood Health Trust igualó la asignación del condado, dando un impulso a un edificio de $4.2 millones en las afueras del centro de Sylva.

ARPA para recursos para víctimas de violencia doméstica

La Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés) , la legislación federal de un mil millón de dólares, está diseñada para sacar a la nación de los impactos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19.

Esa hazaña se empeña en inyectar dinero a los gobiernos locales. Esos gobiernos tienen la tarea de tomar decisiones sobre cómo se deben gastar los fondos.

Además de financiar nuevas cámaras corporales y pistolas paralizantes para los oficiales de su alguacil, el condado de Jackson decidió invertir este dinero en un refugio para víctimas de violencia doméstica.

El administrador del condado, Don Adams, dijo que financiar un refugio de violencia doméstica ha estado en la mente de los funcionarios del condado durante mucho tiempo. Pero cuando llegó el dinero de ARPA y la clínica Dogwood ofreció igualar los fondos, “aprovecharon la oportunidad”.

Otros municipios como la ciudad de Asheville y los condados de Transylvania y Henderson están dispuestos a invertir dinero de ARPA en organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios a víctimas de violencia doméstica.

El condado de Buncombe, el mayor de la región, otorgó $1 millón de sus fondos ARPA al Centro de Mediación, que trabajará en conjunto con las organizaciones Helpmate, Pisgah Legal Services y Our VOICE para ayudar a las víctimas de violencia doméstica.

Las inversiones significativas de fondos ARPA en recursos para las víctimas no se han visto algo suceder a gran escala por Fisher de la NCCADV a pesar de que los casos de violencia doméstica aumentaron en un 8% durante los cierres en la pandemia solo en el 2020, según el Consejo de Justicia Criminal, un grupo de expertos de la justicia criminal en los E.E.U.U.

La pandemia afectó a los refugios por la violencia doméstica de las mismas maneras que a todas las organizaciones: la falta de personal, regulaciones estrictas y comunicación personal limitada.

“Realmente existe un fuerte vínculo entre la violencia doméstica y nuestra financiación, por eso (usar ARPA) tiene sentido”, dijo Fisher. “Definitivamente yo animaría a muchas comunidades a buscar las formas en que tienen oportunidades a través de este presupuesto para construir infraestructura para ayudar a sus residentes”.

Si usted o alguien que conoce vive en el condado de Jackson y está experimentando violencia doméstica, abuso sexual o trata de personas, puede comunicarse con la línea directa 24/7 del Centro para la Paz Doméstica al 828-586-1237. El número de la línea directa nacional de violencia doméstica es 800-799-7233.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License. You may republish our stories for free, online or in print. Simply copy and paste the article contents from the box below. Note, some images and interactive features may not be included here.

Shelby Harris a former Carolina Public Press reporter. To reach the Carolina Public Press newsroom, email news@carolinapublicpress.org.