Cynthia Leeks habla sobre su investigación y sus conclusiones en torno al contrato del Concejo Municipal con una empresa llamada ShotSpotter en Fayetteville el 13 de diciembre. Leeks, secretaria de vigilancia vecinal del distrito de Murchison Road, reconoce la decisión del concejo y tiene la intención de responsabilizar a los funcionarios ante ShotSpotter eficacia. Foto: Melissa Sue Gerrits/ Carolina Public Press

Esta historia fue publicada originalmente el 15 de diciembre de 2022 en Inglés aquí.

Cynthia Leeks, una habitante de Fayetteville de 60 años de edad, vive en un vecindario ubicado en la ruta de Murchison Road.  Se mudó a esta área hace cinco años para estar cerca de sus padres, que son de la tercera edad.

Ahora desempeña su trabajo como la secretaria de la vigilancia vecinal de su localidad. La señora Leeks dice que ama su vecindario, a pesar de que está ubicado en una ciudad donde la violencia armada es común.

 A mediados de noviembre del año pasado, se habían producido 34 homicidios con armas de fuego en Fayetteville en lo que va de 2022, según datos enviados a Carolina Public Press por parte del Departamento de Policía de Fayetteville.

Aún con la violencia, Leeks no quiere que los policías le toquen su puerta después de que reciban una alerta de disparo del sistema llamado ShotSpotter.

 “¿De qué están hablando?  ¿De enviar policías aquí cada vez que escuchas disparos?  Escucho disparos todas las noches,” dijo Leeks, frustrada con una presentación que acababa de escuchar de ShotSpotter en una reunión pública.  Ella mencionó que la reunión se sentía parcial.

ShotSpotter es un sistema de detección de disparos de arma de fuego.  La empresa a cargo de ShotSpotter coloca sensores acústicos en un área de 3 millas cuadradas.  Esos sensores usan inteligencia artificial para señalar la ubicación de los ruidos fuertes que detectan los sensores.  Los analistas humanos de ShotSpotter – ubicados en la sede de la compañía en California – revisan los datos de sonido y luego la policía responde si ShotSpotter determina que el sonido viene de un balazo.

Una de las principales preocupaciones de Leeks es que ShotSpotter se utilice para perfilar a minorías raciales en un vecindario afroamericano como el suyo.  Los vecindarios como Murchison padecen los efectos negativos del patrullaje policial más que otros, según investigaciones.

También existen otros desafíos en el vecindario de Murchison.  Se encuentra entre los más pobres de Fayetteville. El ingreso medio de los hogares en la sección censal -que constituye la mayor parte del vecindario- es de poco más de $26,000, y aproximadamente tres quintas partes de la cifra de Fayetteville de alrededor de $46,000, según Census Reporter, un proyecto de la Universidad Northwestern que analiza los datos de población de la Oficina del Censo de EE. UU.

Un hombre juega baloncesto en el Smith Recreation Center en Fayetteville el 13 de diciembre 2022. El centro de recreación está ubicado en Murchison Road Corridor. La ciudad realizó un foro público sobre ShotSpotter, un sistema de detección de disparos, en el centro la semana pasada. Foto: Melissa Sue Gerrits/ Carolina Public Press

En el pasado, ShotSpotter se implementó en vecindarios como Murchison.  Los funcionarios de la ciudad de Fayetteville han contratado a ShotSpotter Inc. por un año, pero aún no han determinado en qué vecindario colocarán los sensores.

Leeks no quiere a ShotSpotter en su barrio.  Le preocupa que la tecnología se abuse por parte de las autoridades para vigilar a la gente en exceso.

 “No quiero que vengas a mi comunidad identificando a alguien cuando realmente no sabes quién lo hizo,” dijo Leeks.  “Algo está mal con eso.”

Hubo tres foros con el público

Fayetteville organizó tres foros públicos sobre ShotSpotter con el objetivo principal de informar al público sobre cómo funciona la tecnología. Los representantes de ShotSpotter hablaron en esas juntas.

Leeks asistió al primer foro, que se celebró en su vecindario. Ella expresó sus preocupaciones, y halló apoyo de la concurrencia. Estas preocupaciones hacen eco de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Otras preocupaciones expresadas por los asistentes fueron sobre la privacidad, el sesgo racial, el proceso del contrato y el costo anual de más de $197.000 dólares del programa.

Otros en la comunidad abogaron por la tecnología. Su argumento fue que se puede utilizar para limitar la violencia armada al disminuir el tiempo que tarda la policía en responder a un tiroteo.

Los foros mostraron una brecha cada vez mayor entre la decisión del Ayuntamiento de Fayetteville de seguir adelante con ShotSpotter y  la voluntad del público. Esa brecha también impacta las maneras de abordar las preocupaciones de seguridad pública de una manera significativa.

Carolina Public Press asistió a los foros públicos sobre ShotSpotter para medir la percepción del público sobre ésta tecnología. Se realizaron entrevistas con los residentes y líderes comunitarios en estos foros y realizó entrevistas con otras personas que no asistieron.

Todos los residentes y líderes comunitarios que hablaron con Carolina Public Press dijeron que estaban preocupados por la violencia armada en Fayetteville, pero no estaban de acuerdo sobre si ShotSpotter era la mejor solución.

El contrato de ShotSpotter

El noviembre pasado, el Ayuntamiento de Fayetteville aprobó un contrato de un año con ShotSpotter Inc. La empresa ha firmado contratos con otras ciudades de Carolina del Norte: Winston-Salem, Rocky Mount, Wilmington, Goldsboro, Greenville y Durham.  En muchas de las ciudades donde se ha introducido ShotSpotter, han habido puntos de vista en su contra, y  en Fayetteville no fue diferente.

Los miembros del Ayuntamiento que apoyan el uso de ShotSpotter lo hicieron con fines de abordar la violencia armada en Fayetteville. Pero el público expresó preocupaciones por la privacidad, los prejuicios raciales y los costos del uso de la tecnología, entre otras temas..

“Todos estamos bajo mucha presión para hacer algo importante y que valga la pena en relación con la mejora de la seguridad pública. Y creo que esa dirección debería tener inversiones en nuestras comunidades, no necesariamente inversiones en corporaciones privadas,” dijo el concejal Mario Benavente.

Benavente expresó su preocupación por el costo en una reunión en septiembre del 2022 cuando el Ayuntamiento debatía sobre el uso de ShotSpotter.

Esta tecnología puede aumentar los costos en general para los departamentos de policía, según Daniel Lawrence. Lawrence es un científico investigador del Centro de Investigación e Innovación de la Justicia del CNA, una organización no gubernamental que analiza las decisiones de la militar y la marina de EE.UU.

“Aumenta la cantidad de disparos a los que la policía responde,” dijo Lawrence.  “Eso requerirá más dinero para los oficiales.  Si dedican más tiempo a los tiroteos, dedican menos tiempo a otras cosas.  Entonces eso podría requerir que el departamento contrate oficiales adicionales.”

El Departamento de Policía de Fayetteville señaló en su informe del tercer trimestre en noviembre del 2022 que hay 630 puestos presupuestados en el Departamento.  De esos, 560 están llenos, faltan 70.

En una declaración general enviada por correo electrónico a CPP refiriéndose a ShotSpotter, la oficial Alexandria Hoover dijo: “El programa en sí se encuentra en las primeras etapas y aún está siendo considerado por el Ayuntamiento.”

La policía de Fayetteville no respondió a ninguna pregunta o solicitud hecha para dar entrevista, enviada por correo electrónico por Carolina Public Press con respecto a ShotSpotter.

La policía de Fayetteville no respondió a ninguna pregunta o solicitud de entrevista enviada por correo electrónico con respecto a ShotSpotter.

Sam Klepper, el vicepresidente de marketing y estrategia de productos de ShotSpotter, envió un comunicado por correo electrónico a CPP en respuesta a las preocupaciones sobre el costo de la tecnología de ShotSpotter.

“El Instituto Nacional para la Reforma de la Justicia Penal (NIJ) ha llevado a cabo una investigación sobre el costo de la violencia armada y descubrió que la violencia armada le cuesta a la economía de EE. UU. un estimado de $299 mil millones cada año, significativamente más que el costo promedio de ShotSpotter, que es $7.99 por milla cuadrada por hora de cobertura.  Por sí mismo, ShotSpotter no es un remedio total, pero los estudios han demostrado que es una parte fundamental en la estrategia integral de respuesta a los delitos con armas de fuego que salva vidas,” dijo Klepper.

Otros en el Ayuntamiento abogaron por la tecnología, argumentando que se puede usar para limitar la violencia armada al disminuir la cantidad de tiempo que le toma a la policía responder a los disparos.

La disminución del tiempo de espera

Los homicidios por arma de fuego totalizaron 39 personas en el condado de Cumberland en 2020, según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés.)

Esa cifra fue de 744 para toda Carolina del Norte en ese año.  Las cifras de Cumberland fueron más altas que las de condados de tamaño similar.  Los condados de Durham y Forsyth registraron 34 y 25 homicidios con armas de fuego, respectivamente.

Las cifras de Cumberland también representan un aumento con respecto a los últimos años.  En el 2016, 2017, 2018 y 2019, murieron 30, 27, 24 y 20 personas en el condado, respectivamente, por homicidio por arma de fuego.

“Tenemos un problema con la violencia armada en esta comunidad, y estoy a favor de cualquier cosa que ayude a mitigar la violencia armada y reducir las muertes aquí,” dijo el alcalde Mitch Colvin en una entrevista después de uno de los foros.

Kathy Greggs, la cofundadora de Fayetteville Police Accountability Community Taskforce, un grupo local que aboga por reformas policiales, dijo que tiene la esperanza de que ShotSpotter sea utilizado para reducir este tipo de delitos con armas.

“Nuestra tasa de criminalidad es alta y necesitamos encontrar una manera de reducir esa tasa de criminalidad. Y si este es el primer paso con la forma de hacerlo de la ciudad, entonces está bien,” dijo Greggs.

CPP habló con el investigador Lawrence para obtener más información sobre la eficacia de ShotSpotter.

Lawrence fue coautor de un estudio del Instituto Nacional de Justicia, por sus siglas en inglés) que analizó datos sobre delitos en tres ciudades diferentes de EE.UU — Denver, Milwaukee y Richmond, Calif. — antes y después de contratar a ShotSpotter. La investigación mostró que la policía responde más rápidamente a los disparos usando ShotSpotter.

“Los hallazgos positivos generales que encontré consistentemente en mis análisis es que ShotSpotter muestra que hay una reducción del tiempo de respuesta,” dijo Lawrence.

En Denver, por ejemplo, el tiempo promedio de respuesta de la policía pasó de 8 minutos y 30 segundos a 4 minutos y 45 segundos, según el estudio del NIJ.

“Hubo una disminución dramática en el tiempo de respuesta, lo cual es algo positivo,” dijo Lawrence.

Pero ShotSpotter no necesariamente resulta en más arrestos de personas que perpetran violencia armada.

Lawrence dijo que los resultados sobre el efecto de ShotSpotter en el aumento de los arrestos por delitos con armas de fuego fueron variados, ya que algunas ciudades aumentaron los arrestos y otras no vieron cambios significativos.

“Aquí es donde los resultados están un poco mezclados, más mezclados para ShotSpotter, es el impacto en el crimen,” dijo Lawrence.

“El objetivo de ShotSpotter es salvar vidas y mejorar la seguridad pública.  Por lo general, los perpetradores no permanecen en la escena de un incidente de disparos esperando la respuesta de la policía,” dijo Klepper en respuesta al estudio de Lawrence.  “La cantidad de arrestos realizados en la escena o los sospechosos nombrados en un informe policial inicial no es una forma precisa de medir la efectividad de ShotSpotter.”

Preocupaciones con el proceso

La aprobación por parte del Ayuntamiento del contrato de un año con ShotSpotter a mediados de noviembre dependía de que la ciudad llevara a cabo los foros públicos.

Pero la aprobación del contrato no dependía de la respuesta de la comunidad a ShotSpotter.  El propósito de los foros era educar al público sobre cómo funciona la tecnología.

El Ayuntamiento ordenó al administrador de la ciudad, Doug Hewett, que ejecutara el contrato con ShotSpotter después del foro final. No se requirió aprobación final.

Los habitantes que hablaron en la reunión del Ayuntamiento expresaron su frustración con este proceso.

Angela Malloy, una habitante de 52 años, dijo que pensaba que el Ayuntamiento se reuniría para tomar una decisión final sobre la implementación de ShotSpotter en función de los comentarios resultantes de los foros.  

“Fue solo una casilla de verificación,” dijo Malloy.  “Ya hemos decidido seguir adelante.  Mi pregunta es ¿Por qué no se convocaron estos foros antes incluso de realizar la votación?  No entiendo por qué eso no sucedió.”

 El concejal Deno Hondros, quien votó en contra del contrato el noviembre pasado, dijo en una entrevista después de uno de los foros que habría considerado votar a favor si el público estuviera más involucrado en el proceso.

“En mi opinión, estas reuniones comunitarias deberían haber sido lo primero. Deberían haber sido el primer paso,” dijo el concejal. Dijo que los residentes tenían preguntas sensatas sobre ShotSpotter.

“Necesitamos normalizar las preguntas. No existen las preguntas tontas,” dijo Hondros.

Colvin dijo en una entrevista después de uno de los foros que la ciudad está trabajando para responder las preguntas de la comunidad.

“Estos fueron buenos comentarios. Se obtuvo una perspectiva interesante de los ciudadanos. Había miembros de la comunidad que tenían preguntas. Tengo preguntas que quiero ver respondidas. Y así, estaremos ansiosos por hacerlo,” dijo Colvin.

Hewett dijo en la reunión del Ayuntamiento que ShotSpotter se ha comprometido a brindar respuestas a las preguntas de la comunidad en los foros. Una vez que ShotSpotter envíe las respuestas a la ciudad, dijo, la ciudad pondrá la información a disposición del público.

También dijo que la ciudad publicaría actualizaciones trimestralmente sobre el uso de ShotSpotter por parte de la ciudad durante el contrato de un año, informó Carolina Public Press.

La ciudad decidió brindar actualizaciones trimestrales en respuesta a las inquietudes y preguntas de los residentes en los foros públicos.

Hewett dijo que la ciudad informará datos con los tiempos de respuesta de la policía y de emergencia utilizando ShotSpotter como parte de sus actualizaciones. La ciudad también informará cualquier queja que los residentes puedan presentar con respecto a la tecnología. El público será informado sobre cómo presentar una queja una vez que ShotSpotter esté funcionando, dijo un portavoz municipal.

Preocupaciones sobre la privacidad

Una de las principales preocupaciones en las ciudades de todo el país donde se ha considerado o se está utilizando ShotSpotter ha sido la privacidad personal. La razón de esto es por la posibilidad de que pueda capturar las voces de las personas cerca de sus sensores y posiblemente podría usarse para la vigilancia focalizada de las voces de personas, según investigaciones realizadas por el Proyecto Policial. Los asistentes al foro también expresaron esta preocupación.

Lawrence dijo que si bien los sensores están colocados en una posición alta, lejos de las personas, siempre están grabando, escuchando disparos.

“Siempre intentan detectar esas anomalías en el ruido, esos fuertes golpes que pueden o no ser un disparo,” dijo.

Una vez que se producen esos ruidos fuertes, se envían unos segundos de ese audio a la sede de ShotSpotter para su análisis, dijo Lawrence. A veces, esos sonidos pueden incluir gritos de personas, pero no registra conversaciones privadas.

“No registra constantemente una comunidad. No se usa fuera de ese enfoque en la actividad de disparos,” dijo Lawrence. Pero las preocupaciones sobre la privacidad, dijo, son válidas.

“Somos sensibles al fenómeno de “Big Brother,” dijo Lawrence, refiriéndose a una historia ficticia sobre un estado autoritario de vigilancia. “Somos sensibles a que las fuerzas del orden tomen el control de nuestros aspectos públicos de la vida,” dijo Lawrence.

La Campaña Cero, un grupo nacional que aboga por reformas policiales y es crítico de ShotSpotter, asistió a los foros. 

El grupo citó dos casos en los que las grabaciones de voz capturadas por los sensores ShotSpotter se presentaron como pruebas en un tribunal de parte un juicio. Los dos casos fueron El pueblo contra Johnson del 2007 y Commonwealth contra Denison del 2011 en la Corte Suprema del estado de Massachusetts. La grabación del caso de 2007 se usó como prueba, pero el tribunal desestimó la grabación del caso de 2011 porque se determinó que violaba la ley de escuchas telefónicas de Massachusetts.

El concejal Benavente, también crítico de ShotSpotter, dijo que invitó a Campaign Zero a los foros.

Ron Teachman, director de soluciones de seguridad pública en ShotSpotter, estuvo presente en los foros públicos. Comparó a ShotSpotter con los sistemas automáticos de alerta de incendios que notifican a los departamentos de bomberos sobre incendios activos.

“Equipos de bomberos notificados por tecnologías. Llegan al lugar y ayudan a salvar vidas,” dijo Teachman. “Estamos hablando aquí sobre dándoles a la policía una notificación automática a un lugar específico, no al vecindario donde ocurrieron los tiroteos, al lugar exacto donde ocurrieron los tiroteos.”

Klepper envió un comunicado a CPP en respuesta al caso de Commonwealth contra Denison.

“ShotSpotter ha implementado numerosas mejoras técnicas y de procesos en la década posterior a este caso para minimizar aún más la posibilidad de que se capture una voz humana,” dijo Klepper.

La ley de escuchas telefónicas de Massachusetts se encuentra entre las más restrictivas del país, según un reportaje de boston.com, un medio digital de Boston Globe Media Partners.

El aumento de las interacciones policiales

Otros asistentes a los foros estaban preocupados por el aumento de la presencia policial debido a ShotSpotter, en particular dentro de vecindarios de gente negra e hispana.

“Ya tenemos el estigma sobre la policía. Esto se amplifica hasta el punto de que ni siquiera me sentiría seguro solo con caminar hasta la casa de mi madre,” dijo un residente de Fayetteville, Valerie Simpson, de 54 años.

Un informe del Centro de Justicia MacArthur descubrió que ShotSpotter desplegó sus sensores de una manera extraordinaria en los vecindarios negros y latinos de Chicago.

La investigación concluyó que la gran mayoría de las alertas generadas por el sistema no proveen evidencia de disparos ni de ningún delito relacionado con armas.

Fayetteville no ha determinado dónde se colocarán los sensores en la ciudad. La ciudad considerará los vecindarios de acuerdo con historiales de llamadas al 911 que reportan tiroteos y la cantidad de incidentes de tiroteos. Los datos que la ciudad considerará serán de un período de dos a tres años, según un vocero municipal de Fayetteville.

“Todos los habitantes que viven en comunidades que experimentan tiroteos persistentes merecen una respuesta policial rápida, que permite la detección de disparos independientemente de la raza o la ubicación geográfica,” dijo Klepper con respecto a cuáles vecindarios reciben sensores de ShotSpotter.

Klepper también respondió específicamente a las investigaciones del Centro de Justicia MacArthur.

“ShotSpotter opera a una tasa de precisión agregada del 97 % para las detecciones en tiempo real en todos los clientes, según lo verificado de forma independiente por Edgeworth Analytics. El Informe del Centro de Justicia MacArthur informó conclusiones erróneas de la interpretación de los investigadores de las categorizaciones de los informes policiales. Están falsamente registrando eso como que no hubo un disparo detectado,” sostuvo Klepper.

La señora Leeks dijo que le preocupaba cómo la policía trataría a las comunidades marginadas usando la tecnología.

“Si escuchas disparos en una dirección, lo más probable es que sea en el área plagada de delitos donde las personas que tienen problemas de salud mental consumen drogas. Aquí es donde pasan el rato. No se están disparando entre ellos,” dijo. “Has escuchado este sonido, y la policía entra corriendo. ¿A quién van a mirar?”

La policía de Fayetteville no respondió a las preguntas ni a las solicitudes de entrevistas de Carolina Public Press sobre cómo utilizarían la tecnología para responder a la violencia armada.

Enfoques para abordar la violencia armada

Greggs, del Grupo de Trabajo Comunitario de Responsabilidad de la Policía de Fayetteville, dijo que apoya el uso de ShotSpotter para abordar los delitos con armas de fuego en Fayetteville. Pero no puede ser el único método para abordar la violencia, dijo.

“También necesitamos tener pasos y medidas alternativas para prevenir,” dijo Greggs.

Demetria Murphy, un activista comunitario en Fayetteville, dijo que otros métodos para reducir la violencia armada deberían tener prioridad sobre ShotSpotter.

“¿Dónde disminuye esto la violencia? Esto es más reactivo y no proactivo,” dijo Murphy. Ella dijo que las medidas reactivas buscan responder de inmediato a los incidentes de disparos. Algunos ejemplos son la vigilancia y tecnologías como ShotSpotter. Las medidas proactivas buscan abordar las condiciones socioeconómicas que conducen a la violencia armada.

Murphy explicó cómo Fayetteville puede ser proactiva sobre la violencia armada en una entrevista después del foro.

“Las cosas proactivas son los cambios de política. Las cosas proactivas son el empleo, el empleo efectivo, la vivienda, el abuso de sustancias, la salud mental,” dijo. “Hay varios valores atípicos que contribuyen a donde estamos sentados ahora.”

Lawrence dijo que el presupuesto de la ciudad debe acomodar los esfuerzos proactivos y reactivos para combatir la violencia armada. Dijo que es un enfoque más integral que podría hacer más para combatir los delitos con armas.

“Trabajar los presupuestos de la ciudad de una manera que pueda enfatizar y hacer que este tipo de programas de violencia comunitaria sean más beneficiosos para reducir la violencia para la comunidad … a través de programas comunitarios, así como la respuesta tradicional de las fuerzas policiales a este tipo de eventos,” dijo Lorenzo. “Tiene que estar en tándem con esto.”

Fayetteville seguirá adelante con el contrato de un año a pesar de las críticas de la comunidad. El alcalde ve a ShotSpotter como parte de un enfoque integral para abordar la violencia armada.

“Necesitamos invertir más para evitar que estos niños y estas personas que están sujetas a actos violentos con armas y que lo perpetran, que se metan en esta situación desde el inicio,” dijo Colvin. “Pero además de eso, también tenemos que tener comunidades seguras, tenemos que tener respuestas y consecuencias. Hágale saber a la gente que cuando decide disparar balas en las calles de la ciudad de Fayetteville, hay consecuencias.”

¿Tiene alguna pregunta sobre esta historia? ¿Ve algo que no se incluyó? Envíe un correo electrónico a news@carolinapublicpress.org.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License. You may republish our stories for free, online or in print. Simply copy and paste the article contents from the box below. Note, some images and interactive features may not be included here.

Ben Sessoms is a former Carolina Public Press reporter. To reach the Carolina Public Press newsroom, email news@carolinapublicpress.org.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *